El copywriting está de moda. En tu caso, no sé si estás aquí porque también te suena la “nueva” palabreja y quieres saber qué es o porque ya conoces qué es esta nueva técnica de redacción para web y buscas más información antes de contratar este servicio para los nuevos contenido de tu sitio web, pero sea cual sea tu caso, si deseas información sobre qué es el copywriting web, voy a intentar aclarártelo.
Debes saber, no obstante, que en este artículo, no pretendo analizar en profundidad todas las singularidades del copywriting como disciplina.
Por dos motivos: porque no quiero repetirme en lo que otros ya han definido mil veces antes y porque en este artículo vamos a centrarnos en por qué te conviene aprovechar las bondades del copywriting para escribir los contenidos de tu nueva web.
El copywriting según otros
Quizás me he pasado diciendo que el copywriting está de moda, pero así es cierta medida. Y, sin lugar a dudas, el aumento de copywriters desde la pandemia del covid se ha hecho bastante notable. Te hablo del mercado español, por supuesto, que es el que yo conozco. Y este aumento de copywriters es directamente proporcional al aumento en la blogosfera de artículos que hablan sobre qué es el copywriting. En realidad, me atrevo a decir que es el primer artículo que el 95 % de los nuevos copywriters escriben al estrenar el blog.
Nada a reprochar, por supuesto. Sin embargo, te digo esto porque no te voy a soltar un rollo de mil y pico palabras para explicarte qué es el copywriting cuando ya lo han hecho otros antes, y seguramente mejor que yo en algunos casos.
Lo que sí te voy a decir qué es el copywriting web para mí y por qué deberías usarlo para escribir los contenidos de tu sitio web.
Si aun así, no te queda claro del todo y te interesa profundizar un poco más con este tema, te recomiendo pasarte por esta página donde Èlia Guardiola te recomienda 10 libros de copywriting.
Orígenes del copywriting
A ver, yo te diré que, a pesar de que en España es una palabra que todavía ahora empieza a oírse y que “está de moda”, lo que significa que aún es bastante desconocida para muchos, esta no es para nada una una profesión nueva.
Para que te hagas una idea, a mí me pasó una cosa curiosa, de hecho, viviendo yo en Tailandia, donde he vivido a temporadas durante muchos años. Se trata de una pequeña isla, escogida por muchos de nosotros, personas procedentes de todas las nacionalidades que te puedas imaginar, para vivir. Para comunicarnos, usábamos todos el inglés como lengua vehicular, como es lo habitual en cualquier parte del planeta en que se necesite una lengua común para la comunicación. Pues bien, el caso es cuando yo empezaba a decir que soy copywriter, palabro que para mí, siendo traductora incluso, me había sido totalmente desconocido hasta el momento, pues esperaba la misma reacción que recibía en España. Pero, no era así, nadie me miraba con cara rara ni me preguntaba: “And what the h*** is that?”. Total, que no tenía que explicarlo porque ya lo sabían. Me decían, por el contrario: “Ah cool!”.
Así que era yo la que me dejaba más contrariada: “Como es que esta gente ya conocen hasta palabra o profesión. ¿Me he perdido algo? Pues, obviamente no, qué me iba a perder. Lo que pasaba es que había caído en las manos de aquellos que te venden el copywriting como la “nueva” profesión del momento.
Y, como una es traductora, y poco tonta, pues no me costó sumar 2 más 2. A ver, para empezar, si el primer copywriter murió hace más de 150 años, ¿cómo va a ser esta la nueva gran profesión del XXI? Nada, nada que no te engañen: copywriting no es otra cosa en español que la redacción publicitaria de toda la vida. Sin embargo, como corren tiempos en que todo se “anglicaliza”, pues entiendo que esto es lo que haya pasado. Copywriting suena más “chachi piruli” que redacción publicitaria. Y decir que eres copywriter en español, pues imagínate cuánto mola en lugar de ser un “triste” redactor publicitario.
Te diré más, el primer copywriter en todo el mundo se llamaba John Emory Powers y vivió entre 1837 y 1919. Otro nombre que a lo mejor te puede sonar es el David Ogilvy, más conocido como el “padre de la publicidad”, quien murió en 1999.
¿Qué ha pasado con tanta revolución, pues, de repente, si esta profesión o palabra ya existía? Pues que ahora y, como novedad, se le ha “descubierto” un nuevo uso en canales para los que antes no se usaba: en contenidos para páginas web (copywriting web), en textos destinados a email marketing o en posts para redes sociales, entre muchos muchos otros. Es decir, en contenidos relacionados con lo que vendría a ser el marketing digital.
A lo que íbamos. Entonces, ¿de qué va el copywriting?
A lo mejor te está ya preguntando si es que va de escribir textos publicitarios, al tratarse de redacción publicitaria. Pues sí, si es así, has acertado. Y es que si, igual que yo, has hecho tus matemáticas, no puedes fallar.
Y es que no tiene más secreto que este.
¿Te imaginas ya más por dónde voy? Entonces, después de esta breve introducción sobre los orígenes tanto de la palabra como de la disciplina, metámonos en harina y veamos con más detalle, por una parte, qué es el copywriting web y, por la otra, en qué modo puede ayudarte con tu negocio digital.
El copywriting aplicado a tu sitio web
Con el copywriting se intentan generar textos estratégicamente montados con el objetivo de vender. Son textos escritos aplicando ciertas técnicas de persuasión (que no de manipulación, cuidado) para generar un discurso o conversación estratégicamente ordenado para dirigirse a ese cliente ideal que está ahí leyendo tu página web en ese momento, deseando comprar tu producto o contratar tu servicio, pero no acaba de decidirse. Para que ese cliente te compre a ti y no se vaya a la competencia, dispones apenas de breves segundos y algunas armas a tu disposición para lograrlo. El copywriting es solo una de estas armas.
El copywriting va pues de crear textos o diseñar contenidos pensados para vender. O para que el usuario o potencial cliente realice la acción que tú deseas.
Sin embargo, no se trata de textos bonitos, creativos (aunque la creatividad sí puede llegar a jugar un papel relevante en un momento dado), que suenen bien a los oídos de cualquiera. En el copywriting, se trabajan textos con un mensaje persuasivo, textos bien diseñados y pensados a través de los cuales, y usando las palabras adecuadas, transmitan al usuario la confianza, seguridad y certeza de que ese producto o servicio es el que quiere adquirir y contratar y no otro de la competencia.
Y el copywriting aplicado al entorno web es lo que se conoce, pues, como copywriting web. Y escribir en este entorno, claro está que es diferente que crear un anuncio publicitario para la televisión, el periódico o cualquier medio tradicional. El entorno digital presente unas características propias que deben tenerse en cuenta a la hora de comunicar tu mensaje de venta.
Y para eso te sirve el copywriting. Pero, veámoslo con más detenimiento en el apartado siguiente.
Para qué te sirve el copywriting web como propietario de un negocio digital
Bueno, si has seguido bien lo que te he explicado, a estas alturas ya lo tendrás bastante más claro: para que funcionen y tengan el efecto que se busca al escribirlos, los textos de tu web deben lograr convertir tus visitas o clientes potenciales en clientes reales.
Es lo que se conoce como conversión.
En otras palabras, cuando llega una visita a tu web buscando solucionar un problema y, a través de tu mensaje, logras que esa visita haga clic en tu botón de compra (u otros botones), habrás conseguido el objetivo para el que habrás creado ese texto. Esto es la conversión.
Y la conversión se puede conseguir con textos creados con técnicas de copywriting para web.
“Y, ¿cómo funciona todo esto, entonces?”, seguro que estarás pensando.
Copywriting web vs. creación de contenidos: ¿es lo mismo?
Bueno, antes que nada, déjame aclararte que, aunque estemos hablando de entorno web, no debes confundir el copywriting web con la creación de contenidos, pues esto es algo totalmente diferente. Una diferencia básica que te ayudará a diferenciarlos es esta.
- El copywriting web se usa en las páginas estáticas de tu sitio web, tales como la página de inicio, la del sobre mí o las páginas de ventas.
- La redacción de contenidos se usa generalmente para generar contenido informativo a través de las páginas de tu blog. Esta parte de la web se considera contenido dinámico, porque se va actualizando.
El objeto final de ambos conceptos es, asimismo, distinto.
Con el copywriting web, escribes textos con una intención clara, que es la de hacer que el usuario realice la acción para la cual has diseñado ese texto. Por el contrario, con la redacción de contenidos, generalmente, el objetivo es el de generar tráfico hacia tu web a través de generar contenidos informativos en el blog, ganar autoridad y, en última instancia, hacer que Google te posicione en las primeras páginas de las SERP. Cuantas más visitas atraigan esos contenidos, más posibilidades tienes que lleguen a las páginas de venta de tu sitio.
En otras palabras, el blog está pensado para generar tráfico a tu web, mientras que un buen copy hará que, potencialmente, ese tráfico se convierta en una compra. Obviamente, el proceso es un poco más complicado que todo esto, ya que existen muchos otros elementos que deben tenerse en cuenta a la hora tanto de diseñar un texto de copywriting como de generar textos para el blog. Uno de estos elementos es el SEO, pero de este tema hablaremos otro día.
Volviendo al hilo del principio, el copywriting web está, pues, pensado para la redacción de tus contenidos en las páginas estáticas que están destinadas a la venta o presentación de tus productos o servicios o empresa. Tal como decíamos, estas suelen ser:
- La página de inicio
- La página del sobre mí
- Las páginas de ventas
- Otras, como las de contacto o tu página 404, etc.
Cómo convertir las visitas a tu sitio en clics
Finalmente, llegamos al quid de la cuestión: ¿cómo conviertes visitas en clientes que compren o adquieran tus servicios al aterrizar en tu web?
A ver, no te voy a ofrecer aquí la gallina de los huevos de oro. Gestionar un sitio web para que genere resultados, aunque no lo parezca, conlleva un verdadero trabajo e inversión de tiempo o dinero y, generalmente, ambos. Esto es así, no te voy a engañar.
La experiencia en página del usuario es fundamental. Por eso, hay MUCHAS cosas que puedes hacer para convertir visitas en leads. Yo, aquí te hablo del copywriting, porque es una de ellas, pero dejando claro que no tiene por qué ser la única.
Conseguir que una visita lea tu página de ventas de arriba abajo y, que al llegar, al final, compre (o contrate tu servicio) depende de varios elementos: de que ese texto sea lo suficiente persuasivo, que conteste a todas las dudas que pueda tener el usuario con respecto a cómo tu producto o servicio pueden resolver su problema, que el precio se adhiera a lo que buscan y, que la temperatura sea la ideal, es decir, que el usuario esté listo para la compra.
Y ahora, dirás: “¿Para qué me sirve contratar a un copywriter que redacte mis textos si al final para que ese clic se produzca deben darse tantas otras casuísticas?”.
La respuesta es sencilla: para que ese clic se produzca en tu página y no en la página de la competencia, ese texto de copywriting, simplemente, puede llegar a ser clave. Y, aun te diré más, para que tu visita llegue a tu sitio web antes que al de la competencia vas a necesitar que tu sitio web le guste, además, también a Google.
Y ¿qué significa que a Google le deba gustar tu web? Esto significa solo para que este lo coloque siempre en las primeras páginas de los resultados de búsqueda (también conocidas como las SERP).
¿Es un pez que se muerde la cola?
Más o menos, pero lo que trato de decir es que todo está interconectado:
- la redacción de contenidos para tu blog,
- el SEO para que Google te posicione
- y, finalmente, el copywriting web para que tus visitas se enamoren de tu página y no vuelvan al buscador para visitar a la de la competencia.
Soy consciente de que se quedan muchas cosas en el candelero; sin embargo, espero que por el momento hayas entendido bien qué es el copywriting web y qué puede hacer por tu negocio digital si decides contratar un servicio de copywriting profesional para los contenidos de tu sitio web. Prometo volver otro día con más cosas para explicarte el resto. Así que espero verte por aquí de nuevo muy pronto. En una próxima entrada, hablaremos de qué es el SEO y cómo puede ayudarte a posicionarte en los primeros resultados de las SERP.